
ESG: gobernar los datos de sostenibilidad
- ¿Cuáles son las principales diferencias entre el entorno normativo del Reino Unido y EE.UU. y el de la UE en el ámbito de la sostenibilidad?
- Cómo influye la ASG en los analistas de mercado, los criterios de valoración de nuevas empresas y las carteras de inversión
- ¿Cuáles son los elementos clave que hay que tener en cuenta para gobernar eficazmente los datos de sostenibilidad?
VISITE EL CENTRO DE RECURSOS IRION
¿No puedes ver el formulario?
ESG: gobernar los datos de sostenibilidad

Roberto Fasano
Roberto comenzó su experiencia en consultoría de aplicaciones en el área financiera en el año 2000, y trabajó durante varios años como analista funcional en una empresa del grupo IBM. En 2004, se trasladó al sectorCPM , donde se centró en el control de gestión, los informes financieros y los informes de supervisión consolidados, con especial atención a los aspectos de integración de datos. Desde 2016, ha enriquecido su experiencia en un contexto internacional, asumiendo el liderazgo en el desarrollo de nuevas soluciones de aplicación bajo la NIIF 9 y la NIIF 17. Desde septiembre de 2018 trabaja en Irion dentro de la división Consulting & Solutions, donde contribuye al desarrollo de soluciones en el área de Reporting Regulatorio, de las que sigue las fases de análisis funcional y preventa. En el marco de estas actividades, participa en las iniciativas relacionadas con el Work Stream sobre Prototyping del proyecto BIRD (Banks’ Integrated Reporting Dictionary), puesto en marcha por el BCE para ayudar a los intermediarios supervisados europeos a cumplir con las obligaciones relativas a la presentación de informes estadísticos y reglamentarios.

Giacomo Saggioro
Giacomo Saggioro ha trabajado durante los últimos 13 años en grandes consultoras internacionales, especialmente en finanzas y gestión de riesgos para bancos y aseguradoras, consolidando funciones como mediador (también funcional) entre las necesidades informáticas y las empresariales, así como experto en dominios y especialista en modelado de datos. En el ámbito de los servicios financieros, Giacomo ha trabajado como gestor de proyectos en iniciativas de préstamos morosos, ha trabajado en la integración y transformación de bases de datos de informes de supervisión (FINREP y CONREP) y en un importante proyecto de transformación y creación de un almacén de datos para un banco internacional líder, con sede en Italia, que tenía necesidades acuciantes de conciliación de datos. En el ámbito de la consultoría, también colaboró como Manager en la estructura de Insight y Data con el objetivo de dar seguimiento a proyectos relacionados con el cumplimiento de GDPR y Data Governance.

Mauro Tuvo
En Irion como Asesor Principal, Mauro Tuvo lleva más de treinta años apoyando a organizaciones italianas y europeas en la gestión de activos de información, ocupándose del desarrollo y la supervisión de la oferta, el diseño de soluciones y el desarrollo de oportunidades de negocio relacionadas con temas de Enterprise Data Management. A lo largo de los años, sus actividades se han centrado en la Calidad de Datos, el Gobierno de Datos y el Cumplimiento (GDPR, IFRS17, Reporting Regulatorio), adquiriendo una amplia experiencia en la definición y aplicación de metodologías en el mercado y en contextos académicos y políticos. Autor de textos, artículos y publicaciones sobre temas de gestión de datos, Mauro ha impartido clases en cursos de máster y especialización en las universidades de Padua, Pavía y Verona. Participa como ponente en conferencias y seminarios y, desde 2011, es miembro del Observatorio de la Gobernanza de la Información de ABI Lab.

Mario Vellella
Doctor con más de 25 años de experiencia en el sector financiero, antiguo investigador, consultor y directivo en el área de gestión de riesgos, así como colaborador del Departamento de Economía y Gestión de la Universidad «Sapienza» de Roma. Autor de publicaciones científicas internacionales, Mario posee un alto nivel de experiencia como experto en gobernanza de datos y gestión integrada de riesgos, adquirida como consultor de multinacionales y dentro del Grupo Poste Italiane. En concreto, en BancoPosta fue Chief Data Officer, responsable de la Oficina de Análisis Integrado de Riesgos y Validación de Modelos, tras haber diseñado e implantado el modelo avanzado de gestión de los riesgos operacionales del intermediario.